Análisis Gafas de Realidad Virtual Oculus Go
Actualmente son las Gafas de realidad virtual independientes más vendidas del mercado y esto se debe principalmente, a que el precio de las Oculus Go es bastante asequible y a que son totalmente autónomas, ya que no requieren ni PC ni cualquier otra plataforma para hacerlas funcionar, solo tendrás que colocártelas y disfrutar.
Su calidad de imagen es mucho más elevada que la que puede ofrecer cualquier modelo de Gafas Vr para móvil y su relación calidad precio, las convierte en una opción buena para disfrutar de la Realidad Virtual a un nivel considerable. Además, el hecho de ser autónomas te permite llevarlas contiguo a cualquier lugar, podrás disfrutarlas en casa de amigos o llevártelas durante un viaje o unas vacaciones, por lo que, tanto si las quieres para ti como para hacer un buen regalo tecnológico, acertarás con su compra.
Algunos de sus máximos competidores, como pueden ser Oculus Rift y HTC Vive, precisan de potentes ordenadores para obtener un rendimiento adecuado, además, su precio es bastante más elevado que el de las gafas Vr analizadas en este artículo. Por otro lado, tienes las Sony PlayStation VR o las Samsung Gear VR, que son unas gafas de realidad virtual con un coste similar a las Gafas Vr Oculus Go, pero al igual que las anteriores, precisan de una consola PS4 para hacerla funcionar o de un teléfono Samsung respectivamente.
Si quieres ampliar información sobre la Realidad Virtual, te aconsejamos que eches un vistazo a nuestra Guía para elegir las mejores Gafas de Realidad Virtual, en la que encontrarás información muy útil sobre los distintos tipos de Realidad Virtual que existen, la edad o el espacio físico recomendado para su uso con seguridad, las características más importantes que deben reunir las Gafas Vr o incluso conocer cuáles son las mejores apps de Montaña Rusa VR.
Acuérdate de echar un vistazo a nuestros análisis, reviews y comparativas sobre ordenadores de sobremesa, Portátiles ASUS o MSI, teclados mecánicos gaming, monitores, auriculares, ratones, sillas gamer y algunos otros periféricos más que descubrirás navegando en nuestra web.
Especifícaciones Oculus Go
Fabricante
La poderosa multinacional china Xiaomi se encarga de su fabricación y al igual que el resto de productos de este fabricante, destaca la calidad del material empleado, con los bajos costes de producción, lo que permite obtener productos de calidad a precios muy competitivos.
Ergonomía
Su apariencia exterior nada tiene que ver con las Gafas Vr para móviles baratas, ya que se aprecia a simple vista la calidad de sus materiales y la robustez de su carcasa. Su bajo peso (menor incluso que las Gafas Samsung Gear VR con el móvil Samsung acoplado) la calidad y grosor del acolchado que lleva en la zona que está en contacto con la cara (fabricado con espuma moldeable de 1.5 mm de grosor y tejido transpirable) y las cómodas y ajustables cintas elásticas de velcro que la sujetarán firmemente a tu cabeza, te harán sentir una gran experiencia inmersiva, ya que apenas notarás que las llevas puestas.
Además, si usas gafas graduadas, podrás dejártelas puestas, ya que estas gafas virtuales están preparadas para ello, incluyéndose en el kit, un separador de gafas que se acopla fácilmente y en tan solo un segundo, consiguiéndote un margen extra de 5 cm de separación antes de colocártelas.
Sonido
En cuanto al sonido se refiere, estas gafas de RV llevan incorporados unos pequeños altavoces que ofrecen un sonido envolvente 3D de muy buena calidad y gran nitidez, siendo considerado por la mayoría de usuarios como suficiente y satisfactorio, aunque si quieres tener una mayor inmersión y disfrutar de unos graves más potentes, puedes utilizar simultáneamente unos auriculares externos, que podrás conectar gracias a la toma de Jack 3.5 que lleva incluida.
Pantalla
La pantalla de Oculus Go tiene 5,5 pulgadas y es en este apartado donde encontramos alguna diferencia con las Gafas de Realidad Virtual de gama alta como HTC Vive y Oculus Rift, ya que estas incorporan dos pantallas OLED y las Oculus Go incorporan una sola pantalla LCD Fast Switch tipo TN.
A su favor hay que decir que tanto la resolución QHD de su pantalla, de 2560 x 1440 con 538 ppp y la frecuencia de actualización que se encuentra entre 60 y 72 Hz, son más que suficientes para disfrutar al máximo.
Las lentes que incorporan son similares a las que se montan en las Gafas Oculus Rift, unas lentes asimétricas de 4 cm de grosor que cuentan con la tecnología fresnel, que aporta un mayor ángulo de visión y que no se empañan. Como punto negativo está el efecto glare, que no es otra cosa que la producción de brillos no deseados, aunque su software minimiza este efecto y lo reduce a los extremos de la pantalla, lo que hace que no sea tan perceptible.
En cuanto al campo de visión o FOV, las Oculus Go alcanzan unos 86°, algo menos que las Gafas de Realidad Virtual para pc, que suelen tener campos de visión de entre 105° y 110°.
Hardware
Cuenta con un potente procesador Qualcomm Snapdragon 821 con 4 núcleos Kryo que pueden trabajar hasta 2.4 GHz, 3 GB de RAM LPDDR4 y una gráfica Adreno 530, la cual en cuanto a detalles y texturas de gráficos se refiere, es algo inferior a las que se usan con las mejores Gafas de realidad virtual para pc, ya que evidentemente las gráficas que montan los ordenadores para realidad virtual o la consola PS4, son mucho más potentes.
Para compensar esta falta de potencia gráfica con las Gafas VR de gama alta, Oculus ha usado dos técnicas que permiten sacar el máximo rendimiento a la pantalla sin que se produzcan cortes o saltos en las imágenes y conseguir alargar al máximo la duración de la batería. Una de estas técnicas es el randerizado de pantalla a diferentes resoluciones, centrando la máxima resolución en el centro de la pantalla (Sweet spot) mientras se disminuye la resolución en los extremos, cambio apenas perceptible para el ojo y que genera buenos resultados. La segunda técnica consiste en un overclock dinámico del SoC, en los momentos en los que el procesador lo necesite, por lo que se optimiza el uso de los recursos y se alarga la duración de la batería.
Batería y Memoria Interna
La batería tiene una duración aproximada de 2 horas para juegos VR y de 2,5 horas para vídeo, una capacidad de carga de 2600 mAh y un tiempo estimado de recarga de alrededor de 2,5 horas.
Hay dos modelos disponibles en cuanto a almacenamiento interno se refiere, las Oculus Go de 32GB y las Oculus Go de 64GB, así que tendrás que tener claro cuál será la capacidad que necesitarás para no quedarte corto. Para que te hagas una idea, con el modelo más bajo puedes tener instaladas unas 15 apps, 15 juegos y unas 2 o 3 películas en HD.
Hay que decir que una vez compres los contenidos que precises, siempre los tendrás disponibles en la Home de Oculus, por lo que podrás descargarlos y borrarlos cada vez que quieras, así siempre tendrás espacio libre, también tienes la posibilidad de ampliar el espacio de almacenamiento con el uso de una tarjeta de memoria MicroUSB para Oculus Go.
Mando inalámbrico de Oculus Go y Controles
Las Gafas Virtuales pesan 65 gr, vienen acompañadas de un controlador 3DOF que se utiliza para realizar diversas funciones e interactuar en las apps que así lo precisan y funciona mediante la medición de la inercia y los movimientos que se captan sobre los ejes X (arriba-abajo) e Y (izquierda y derecha).
Su uso es muy sencillo e intuitivo y está formado por un pequeño panel táctil a modo de touchpad con botón incorporado y por tres botones más, uno de gatillo que se activa con el pulgar y otros dos situados en la parte frontal y que se utilizan para volver atrás o para ir al menú principal.
Además de este mando inalámbrico, en la parte superior de la carcasa encontrarás dos botones, uno para el encendido y otro para el control del volumen.
Uso de Oculus Go
Como decíamos anteriormente, su uso es independiente de cualquier otro periférico y se realiza sin ningún tipo de cable, por lo que no necesitas realizar un complejo proceso de instalación y además te ahorras el dinero de un ordenador para realidad virtual, que no son para nada económicos.
Tampoco precisa la instalación de cámaras o sensores de movimientos externos, los sensores necesarios van incluidos en estas gafas VR, giroscopio y acelerómetro en la carcasa, para detectar los movimientos y giros de tu cabeza con precisión, más los del controlador externo. Al ser unas gafas estacionarias, podrás usarlas sentado ya que no procesa el movimiento que tu cuerpo pueda realizar si caminas hacia algún sitio.
Para su instalación inicial será necesario que utilices tu smartphone (solo precisarás del móvil únicamente para este paso) y descargues e instales en él la app Oculus, disponible tanto para Android como para iOS, tras su instalación tendrás que vincular las Gafas virtuales a tu móvil mediante bluetooth, activar el controlador inalámbrico que viene junto a las gafas y a continuación conectar las gafas al WiFi, así accederás directamente a internet para instalarle todo lo que desees.
Juegos y Apps para Oculus Go
En la aplicación Oculus Store hay disponibles muchísimas apps, tanto de videojuegos VR como de otros tipos, vídeos en 360° que te ofrecen paseos virtuales, redes sociales e incluso reproductores de contenido visual en streaming, como pueden ser Netflix, Hulu o BigScreen, algunas de estas aplicaciones son compartidas con las de las Gafas Oculus Rift e incluso con las de Samsung Gear VR.
Accesorios para Oculus Go
Cloncusión
Si te gusta y te atrae la Realidad Virtual, las Oculus Go son el complemento ideal para iniciarte en este mundo, ya que superan con creces la experiencia que te pueden ofrecer una Gafas Vr para móvil, son totalmente autónomas, la calidad de imagen y su fluidez es buena, tienen un amplio catálogo de aplicaciones y son más económicas que las Gafas Vr de gama alta.
Valoración final que obtienen las Gafas de Realidad Virtual Oculus Go
Aspectos a Favor | Aspectos en Contra |
---|---|
Totalmente Autónomas y sin cables | Sonido de graves mejorable |
Ligeras, Ergonómicas y con buena sujeción | Duración de la batería |
Hardware potente y fluído | Hay que recalibrar el mando a menudo |
Excelente relación calidad precio | Algunas limitaciones en aplicaciones muy potentes |
Características Técnicas
CPU / RAM | Snapdragon 821 / 3 GB RAM LPDDR4 |
Almacenamiento | 32 / 64 GB |
Dimensiones y Peso | 190 x 105 x 115 mm / 468 gr |
Pantalla | 16:9 LCD Fast Switch con Panel TN |
FOV | 86° |
Resolución | 2560 x 1440 píxeles y 538 ppp |
Tasa de Refresco | 60 / 72 Hz |
Conectividad | Micro-USB 3.0 / Bluetooth 4.1 / Wi-Fi 802.11 |
Audio | 2 altavoces estéreo 3D integrados / conector jack de 3,5 mm |
Detección de movimiento | Dispositivo 3DOF estacionario |
Controlador | Mando inalámbrico de 65 gr de peso, con Touchpad y 3 botones |
Capacidad de la Batería | 2600 mAh |
Tiempo de Carga | 2,5 horas |
No dejes de visitar el resto de categorías de nuestra Web, en ellas encontrarás numerosos artículos informativos que te resultarán muy interesantes y que te servirán para que conozcas más a fondo los componentes y periféricos gaming que puedes llegar a necesitar para completar tu zona de juego.
Síguenos en las Redes Sociales para no perderte ningún artículo de los que publicamos y comparte las publicaciones para que otros Gamers puedan verlas.
Nos encantaría saber que te ha parecido el contenido de este artículo. Para ello solo tienes que marcar las estrellas.